Las modalidades del Hockey

Las modalidades del Hockey

El Hockey es una familia de deportes, que se juega en equipo; consiste en llevar con un palo a una pelota o disco (Dependiendo de la modalidad) a la portería contraria para anotar un punto.

El Hockey a diferencia de otros deportes cuenta con varias modalidades, cada una de estas con sus respectivas reglas. Las modalidades del Hockey son:

  • Hockey sobre césped
  • Hockey sobre hielo
  • Hockey sobre patines
  • Hockey sala
  • Hockey subacuático

Así como hay muchas empresas de cerrajeros especializados, y no todas son conocidas, en el hockey existen otras modalidades, no obstante no son tan populares ni reconocidas como las antes mencionadas. Sin embargo en este artículo hablaremos sobre el Hockey sobre hielo.

El Hockey sobre hielo se juega por dos equipos de seis jugadores cada uno, incluyendo el portero, cuyo objetivo del equipo es llevar un disco de caucho hasta la arquería rival, el medio o instrumento para hacerlo es un “bastón”.

Las modalidades del HockeyComo es lógico, los jugadores usan patines para desplazarse sobre el hielo, lo que le proporciona al juego una mayor rapidez. Además los jugadores pueden usar su cuerpo para realizar cargas contra el rival, por este motivo es necesario que todos los miembros de ambos equipos usen protección, para evitar lesiones graves.

Historia

En 1875 fue cuando se disputó por primera vez un partido de Hockey en la ciudad de Montreal, Canadá, y dos años más tarde un grupo de estudiantes de la Universidad McGill, redactan el primer reglamento del Hockey sobre hielo. Además de Canadá, también en Estados unidos, Suecia, Finlandia, Rusia, y en los países de Europa Central, este deporte cuenta con gran popularidad.

¿Sabía que existe la astrología deportiva? Si quiere saberlo todo al respecto, lea las últimas investigaciones sobre astrología deportiva.

Algunas reglas del Juego

Lo primero que hay que destacar, es que la duración de cada partido es de sesenta minutos divididos en tres partes de veinte minutos cada una, con un intervalo entre cada parte de cinco minutos. Al igual que el baloncesto, cada vez que el disco se detiene, el tiempo se para igualmente.

Si después de terminados los sesenta minutos hay un empate, se procede a jugar cinco minutos adicionales, de muerte súbita (El primer equipo en anotar se lleva la victoria), de continuar el empate se decide el ganador por medio de penaltis.

Cancha

El campo de juego, también conocido como “Rink”, es una pista de hielo, especialmente diseñada para esta modalidad del hockey. Las esquinas de la canchas son redondas, esto con la finalidad de que el disco no se detenga.

Las arquerías o portería miden 1,2 metros de alto por 1,8 de ancho. Frente a cada portería hay un semicírculo azul, esta área es donde el portero no puede ser interferido por jugadores del equipo rival, algo así vemos en el balonmano.

Faltas

Existen dos faltas principales en el hockey sobre hielo, que son el “Fuera de juego” y el “Icing”.

Las peleas en este deporte están estrictamente prohibidas, y deben evitarse en todo momento, en caso de haber una, los jugadores que estén peleando deben ser separados.

Las amonestaciones, conllevan una suspensión al jugador del partido, el tiempo que el jugador pase fuera de la cancha puede variar.

Si un jugador comete una falta por detrás a un delantero que estaba frente al portero para anotar, se cobraría Tiro Libre. Esto consiste en que se dejan solos al atacante y al portero en un cara a cara con una distancia que los separe.

Deja una respuesta